top of page
TENEMOS DOS OPCIONES DE GRUPOS
  • GRUPO Miércoles de 19:00 a 22:00 horas (7 a 9 de la noche). INICIA (no disponible)

  • GRUPO Domingos de 09:00 a 11:00 horas.   INICIA 19 de octubre 2025

Necesitas calculadora Científica

COSTOS

Inscripción: $850.00 

Cada mensualidad: $850.00 

Total de meses: 4 meses

PREGÚNTANOS MÁS COSAS: WhatsApp 55 3784 8728

Lic. Aarón Vázquez Sauza

Objetivos:
1. Crece

Las Matemáticas Financieras te ayudarán a desarrollarte en todas las áreas financieras

2. Asegura

Podrás tomar las mejores decisiones financieras por medio de cálculos matemáticos correctos

3. Controla

Estarás a salvo de todo tipo de errores y engaños, podrás controlar tus finanzas y las de tus empresas; apoya a los demás.

Parallel Lines

Logro 1

Tú aprenderás cuáles son todos los Flujos de Efectivo y serás capaz de calcularlos

Logro 2

Tú desarrollarás un Cerebro Financiero Estratégico que te permitirá tomar las mejores decisiones financieras

Logro 3

Tú desarrollarás un léxico financiero amplio que te dotará de razonamientos y pensamientos lógicos y matemáticos

 

CONTENIDO Y TEMARIO 

1

Sesión uno

Introducción a las Matemáticas Financieras y a las Finanzas

 

¿Qué son las finanzas? Definición profunda

¿Cómo crear riqueza con las finanzas? Las finanzas como estrategia

  • Concepto de estrategia

  • Cómo saber si algo es estratégico: los componentes de una estrategia.

  • Las finanzas son una estrategia para crear riqueza

  • Las finanzas son una estrategia para administrar la riqueza

Las finanzas crean riqueza con el Flujo de Efectivo: ¿Qué es el Flujo de Efectivo?

¿Cómo crea riqueza un modelo de negocio con Flujo de Efectivo?

  • Flujo de Efectivo pasivo y modelos de negocios

  • Flujo de Efectivo activo y modelos de negocios

  • Flujos de Efectivo mixtos y modelos de negocios mixtos

Tipos de finanzas

  • Finanzas internacionales

  • Finanzas nacionales

  • Finanzas públicas

  • Finanzas corporativas

  • Finanzas bursátiles

  • Finanzas de evaluación de proyectos de inversión

  • Finanzas personales

  • Finanzas familiares

Concepto de Matemáticas Financieras

Las matemáticas de las finanzas

  • Exponentes, exponentes enteros, exponentes racionales, exponentes negativos. Exponente cero.

  • Radicales

  • Redondeo

  • Logaritmos, logaritmos base 10, logaritmos naturales. Antilogaritmos. Cologaritmos.

  • Sistema Q de los Números Racionales. Fracción. Decimales. Porcentajes, tanto por uno e índice. Proporción. La razón.

  • Series, sucesiones, progresiones. Progresión aritmética. Progresión geométrica. Progresión exponencial. Progresión geométrica infinita.

Los Flujos de Efectivo de las Matemáticas Financieras

  • Interés simple

  • Interés compuesto

  • Anualidades

  • Amortización

  • Depreciación

Reglas de oro del Flujo de Efectivo de las Matemáticas Financieras

  • Flujo de Efectivo

  • Valor del dinero en el tiempo

  • Cálculo del tiempo

  • Línea de tiempo

  • Concepto de interés

  • Indicar tipo de interés

  • Interés simple VS capitalización

  • Adecuar la tasa al tiempo

2

Sesión dos

Flujo de Efectivo en Interés Simple I

Introducción a las fórmulas conceptuales sin tasa de interés

  • Elementos y fórmulas conceptuales.

Tasa de interés y tiempo.

  • Primer concepto de tiempo.

  • Línea de tiempo.

  • Tasa de interés

  • Definición de Interés Simple

  • Reglas generales del interés simple

  • Tasa de interés nominal.

  • Tipo de interés.

  • Tasa.

  • Tasa anual.

  • Tasa fija.

  • Interés y tasa de interés.

  • Cálculo del interés simple con tasa de interés

3

Sesión tres

Flujo de Efectivo en Interés Simple II

PRIMERA PARTE

  • El tiempo.

  • El año.

  • Unidades relacionadas con el año.

  • Unidades relacionadas con el día y unidades menores

  • El año sideral. El año calendario. El año tropical. El año bisiesto. El año comercial.

  • Tabla de días.

SEGUNDA PARTE

  • Flujos de Efectivo de Interés Simple Exacto y de Interés Simple Ordinario

  • Tiempo Exacto y Tiempo Aproximado

  • Clasificación del Flujo de Efectivo del Interés Simple:

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Exacto, con tiempo exacto y número de días expreso.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Exacto, con tiempo exacto y número de días entre fechas de año trópico.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Exacto, con tiempo exacto y número de días entre fechas de año bisiesto.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Exacto, con tiempo aproximado y número de días entre fechas.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Ordinario, con tiempo exacto y número de días expreso.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Ordinario, con tiempo exacto y número de días entre fechas para año trópico.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Ordinario, con tiempo exacto y número de días entre fechas para año bisiesto.

    • Interés Simple, criterio de Interés Simple Ordinario, con tiempo aproximado y número de días entre fechas.

4

Sesión cuatro

Flujo de Efectivo en valor presente del Interés Simple

Flujo de Efectivo en Valor Presente

  • Inversión

  • Deuda

  • Pago

  • Sujeto activo o acreedor

  • Sujeto pasivo, deudor u obligado

  • Valor Nominal

  • Valor de Vencimiento

  • Fecha de Vencimiento

Inconsistencias y errores en el uso del Valor Presente

5

Sesión cinco

Flujo de Efectivo en Ecuaciones de Valor y el Descuento en Interés Simple

Flujo de Efectivo en Ecuaciones de Valor en Interés Simple

  • Concepto de Ecuación de Valor

Descuento en Interés Simple

  • Descuento bancario y racional en interés simple

6

Sesión seis

Flujo de Efectivo en Interés Compuesto I

Concepto de Interés Compuesto

Clases de interés y régimen

Interés Compuesto; diferencia entre monto compuesto y capital original.

Elementos del Interés Compuesto

  • Capital

  • Interés

  • Monto Compuesto

  • Tasa de interés

  • Periodo de capitalización o conversión

  • Frecuencia de capitalización

7

Sesión siete

Flujo de Efectivo en Interés Compuesto II

Tablas de capitalización

Flujos de Efectivo para cada componente del Interés Compuesto; Ejemplos y Ejercicios.

PRIMERA PARTE.

  • Capital

  • Interés

  • Monto Compuesto

  • Tasa de interés y diversas tasas de interés

  • Tasa de interés periódica por raíz índice

  • Tasa de interés periódica por logaritmo

  • Periodo de Capitalización o Conversión. Elemento sin medios de cálculo.

  • Conflicto de interpretación entre la Frecuencia de capitalización y el número de Periodos de capitalización o Periodos de imposición, es decir, cálculo del tiempo o del plazo total.

Métodos de ajuste de tiempo entre las cifras enteras y decimales del tiempo del número n

8

Sesión ocho

Flujo de Efectivo en Interés Compuesto III

Flujos de Efectivo para cada componente del Interés Compuesto; Ejemplos y Ejercicios.

SEGUNDA PARTE

Flujo de Efectivo con Periodo de capitalización fraccionario

  • Método Teórico o Exacto

  • Regla comercial

9

Sesión nueve

Flujo de Efectivo en Interés Compuesto IV y Ecuaciones de Valor Simples

Ecuación de Valor Simple en Flujo de Efectivo en Interés Compuesto

  • Monto Compuesto o Valor Futuro

  • Capital o Valor Presente o Principal en función de la tasa de interés

10

Sesión diez

Flujo de Efectivo en Interés Compuesto V y Ecuaciones de Valor Complejas

Ecuaciones de Valor Complejas en Flujos de Efectivo de Interés Compuesto

  • Ecuaciones de Valor Complejas en Interés Compuesto: determinación de un pago faltante habiendo varios pagos.

  • Ecuaciones de Valor Complejas en Interés Compuesto: donde un grupo de deudas se liquidan con otros pagos que deben ser calculados.

  • Ecuaciones de Valor Complejas en Interés Compuesto: en la cual se establecen deudas y pagos originales con sus propias características y planteamientos y se liquidan con otros pagos con otras características y planteamientos diferentes.

  • Ecuaciones de Valor Complejas en Interés Compuesto: donde se determina un periodo o tiempo equivalente.

11

Sesión once

Interés Compuesto VI

Tasa de interés, extensión de análisis.

Régimen

Clasificación

  • Tasa de interés nominal

  • Tasa de interés equivalente

  • Tasa de interés efectiva

Conversiones entre tasas

12

Sesión doce

Flujo de Efectivo en Anualidades I

Concepto del Flujo de Efectivo de Anualidad.

Clasificación de las Anualidades.

Anualidades Anticipadas, ASCVI. Concepto.

  • Cálculos

13

Sesión trece

Flujo de Efectivo en Anualidades II

Anualidades Anticipadas, ASCAI, concepto.

  • Cálculo del Flujo de Efectivo de una Anualidad Anticipada respecto de su Valor Futuro

  • Cálculo del Flujo de Efectivo de una Anualidad Anticipada respecto de su Valor Presente y su interpretación frente al Interés Compuesto.

  • Cálculo del Flujo de Efectivo de una Anualidad Anticipada respecto de su Renta, según si es conforme al Principal o al Monto.

  • Cálculo de  del Flujo de Efectivo de una Anualidad Anticipada respecto de su plazo, sus periodos, sus pagos y sus capitalizaciones:

    • Conociendo el Capital

    • Conociendo el Monto

  • Cálculo del Flujo de Efectivo de una Anualidad Anticipada respecto de su tasa de interés.

    • Ecuación de Interpolación mediante Factor Proporcional respecto del Capital.

    • Ecuación de Interpolación mediante Factor Proporcional respecto del Monto.

14

Sesión catorce

Flujo de Efectivo en Anualidades III

Otras Anualidades

  • Anualidades Generales

    • Cálculos

  • Anualidades Diferidas

    • Cálculos

  • Perpetuidades

    • Cálculos

15

Sesión quince

Amortización

Abono, depósito, renta, pago.

Liquidación y extinción de obligaciones mediante amortización.

  • Cálculo

  • Tablas

Fondo de amortización.

  • Cálculo

  • Tablas

16

Sesión dieciséis

Depreciación

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera

  • Organismo encargado de la normatividad contable que se emite en México

Normas de Información Financiera NIF

Activo y pasivo. Ley del ISR.

Concepto de depreciación

  • Características de la depreciación

Causas de depreciación

Costo inicial o costo original del activo

Depreciación y vida útil

Depreciación acumulada

Cargos por depreciación

Valor de salvamento o de desecho o de rescate

Costo total de depreciación o base a depreciar

Valor en libros o valor contable

Agotamiento

Método de la línea recta

  • Cálculo

  • Tablas

Otros métodos

  • Método de porcentaje fijo

  • Método de suma de dígitos

  • Método por unidad de producción o servicio

  • Método del fondo de amortización

 

 

Avanza y camina en el conocimiento de temas tales como Inversiones, Interés, Tasa de Interés, Tasa Nominal, Tasa Equivalente, Cheques, Tarjetas de Crédito, Facturas, Interés Simple, Interés Compuesto, Contratos, Convenios, Pagarés, Depósitos, Fondo de Inversión, Fondo de Amortización, Obligaciones, Extinción de Deudas, Ecuaciones de Valor, Operaciones de Crédito, Títulos de Crédito, Anualidades Vencidas y Anticipadas, Capital y Capitalización, Estrategia, Táctica, Decisiones y muchísimos temas más.

 

 

ES UN CURSO PARA TODO PÚBLICO

Es el preferido de los vendedores, estudiantes, arquitectos, agentes y asesores en bienes raíces, brokers inmobiliarios, promotores, arrendadores inmobiliarios, investigadores, académicos, tutores, instructores, asesores financieros, servidores en finanzas personales, expertos en seguros, consejeros, consultores, comerciantes, orientadores, tenderos, negociadores, ayudantes, auxiliares, defensores, litigantes, minoristas, mercaderes, exportadores, importadores, comisionistas, corredores, representantes, agentes, intermediarios, detallistas, contratistas, dueños de negocios, emprendedores, propietarios, operadores financieros, operadores jurídicos, acreedores, deudores, beneficiarios, compradores, apoderados, albaceas, líderes de opinión, consumidores, capitalistas, inversores, consignatarios, especuladores, supervisores, guías, interventores, peritos, distribuidores, tesoreros, gestores, mentores, administradores, comisionados, directores, jefes, público en general y gente culta e inteligente.

 

 

Necesitas Calculadora Científica

 

EDUCACIÓN FINANCIERA MATEMÁTICA

VISÍTANOS.

CASA DE CULTURA JAIME SABINES. Avenida Revolución 1747, San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón.

LOS CURSOS SE IMPARTEN EXCLUSIVAMENTE EN LÍNEA, SON VIRTUALES, NO PRESENCIALES.

 

LLÁMANOS.

INSTRUCTOR A CARGO:    WhatsApp 55 37 84  87 28  

L.A.  Aarón Vázquez Sauza

  • Licenciado en Administración Facultad de Contaduría y Administración UNAM

  • Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho UNAM

  • Diplomado en Finanzas

  • Orientado a proyectos de inversión y en Derecho Empresarial

  • Locutor radiofónico

  • Asesor de oratoria, Cámara de Diputados.

  • Asesor y consultor en emprendimientos

  • Abogado de negocios

Fijo: 55 4437 5568

Casa de Cultura Jaime Sabines: 55 55 50 31 34

 

ESCRÍBENOS.

MAIL DEL INSTRUCTOR:  preguntas@instructor.net

 

¡ APARTA TU LUGAR AHORA MISMO!

EDUCACIÓN FINANCIERA MATEMÁTICA: CURSO ESPECIAL Y VIRTUAL DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y FINANZAS DESDE CERO. ALGUNOS TEMAS:

INTERÉS SIMPLE, INTERÉS COMPUESTO, ECUACIONES DE VALOR, PROBLEMAS DE TIEMPO, TASAS DE INTERÉS, AMORTIZACIÓN, DEPRECIACIÓN, ANUALIDADES, CAPITAL, VALOR PRESENTE, VALOR FUTURO, TASAS EQUIVALENTES, TÍTULOS DE CRÉDITO, LOGARITMOS, MONTO, VENCIMIENTO, DESCUENTOS, AHORROS, INFLACIÓN, OPERACIONES FINANCIERAS.

EDUCACIÓN FINANCIERA MATEMÁTICA

 

1 BARRA LOGOS.jpg
flayer aaron.jpeg
bottom of page